miércoles, 27 de agosto de 2008

Ejercicios de Energía Cinética y potencial

Queridos alumnos:

les envio algunos ejercicios que pueden realizar para apoyarse para la prueba del día martes 9 de sept. Recuerden que cualquier duda me la realizan antes de la prueba.

1.- Un carrito de 5 N es desplazado 3 m a lo largo de un plano horizontal mediante mediante una fuerza de 22 N. Luego esa fuerza se transforma en otra de 35 N a través de 2 m. Determinar:
a) El trabajo efectuado sobre el carrito.
b) La energía cinética total.
c) La velocidad que alcanzó el carrito


2.- Un cuerpo de 1,5 kg de masa cae desde 60 m. Determinar la energía potencial y cinética cada 10 metros a partir del origen.

3.- Un carrito de 10 kg de masa se mueve con una velocidad de 3 m/s, calcular:
a) La energía cinética si debe subir una pendiente.
b) La altura que alcanzará


4.- Una persona sube una montaña hasta 2000 m de altura, ¿cuál será su energía potencial si pesa 750 N


5.- Calcular la energía cinética y potencial de un cuerpo de 90 N que se encuentra a 95 metros del suelo
a) al comienzo de la caída
b) a 35 metros del suelo
c) al llegar al suelo


6.-Un proyectil que pesa 80 kgf es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 95 m/s. Se desea saber:
a) ¿Qué energía cinética tendrá al cabo de 7 s?.
b) ¿Qué energía potencial tendrá al alcanzar su altura máxima?.


7.- ¿Con qué energía tocará tierra un cuerpo que pesa 2500 g si cae libremente desde 12 m de altura?.

8.- ¿Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo?.

9.- Sabiendo que cada piso de un edificio tiene 2,3 m y la planta baja 3 m, calcular la energía potencial de una maceta que, colocada en el balcón de un quinto piso, posee una masa de 8,5 kg.

10.- Indicar el trabajo necesario para deslizar un cuerpo a 2 m de su posición inicial mediante una fuerza de 10 N.



Nos vemos en clases bye

jueves, 21 de agosto de 2008

Apoyos para Exposición de Evolución Humana



Queridos alumnos:
Les envio unas imagenes que les pueden servir para sus exposiciones.
Además envío algunoslink o páginas donde puede buscar información.
Las exposiciones comienzan el día 28 de Agosto
Exito y nos vemos en clases

miércoles, 20 de agosto de 2008

Las ondas de radio y televisión:

Las ondas de radio y televisión tienen frecuencias que van desde los 200 kHz, a los 1000 MHz. Estas ondas son de baja frecuencia, baja energía y de mayor longitud.
Las ondas electromagnéticas se propagan en línea recta. En consecuencia, si pretendemos enviar una señal de radio a larga distancia, dado que la Tierra tiene una superficie redondeada, la señal se alejará de la superficie de la Tierra y se perderá en el espacio. Sin embargo, las ondas de radio tienen la propiedad de reflejarse en las capas altas de la atmósfera, en concreto en la ionosfera.

La primera vez que se realizó una transmisión de radio a larga distancia fue en 1901. Entonces se desconocía la existencia de la ionosfera. Fue Marconi quien dispuso un transmisor y un receptor a ambos lados del Atlántico, entre Cornualles, en Inglaterra, y Terranova, en Canadá. Tras el éxito del experimento, Oliver Heavyside y A. V. Kennelly descubrieron la existencia de la ionosfera y sus propiedades como reflectante de señales de cierta banda de frecuencias.

La ionosfera es la capa de la atmósfera situada entre los 90 y los 400 km de altura. Presenta la particularidad de que en ella los átomos se ionizan y liberan electrones por efecto de la luz solar. Según la concentración de iones, la ionosfera se puede dividir en varias capas, que se comportan de diferente forma ante la reflexión de las ondas. En cierto modo, al existir una nube electrónica en la ionosfera, esta se comporta como una pantalla para las señales eléctricas. No obstante, dependiendo de dicha concentración, existirá mayor o menor «blindaje» frente a las señales.

jueves, 7 de agosto de 2008

Temas para Exposiciones 3° Medio

Estimados alumnos les envio los temas que le tocan exponer junto con los días. Ustedes ya saben los grupos de todos modos los voy a indicar a continuación:

1.- Melisa Burgos - Luis Vargas Naranjo
Macarena Araya - Roberto Espinosa

Tema: Toumai
Orrorin Tugenensis (Millenium Man)
Ardipithecus Kadabba
Ardipithecus Ramidus
Australopithecus Anamensis


2.-Valeria Colina - Jonnathan Valdivia
Aaron Vera

Tema: Australopithecus Afarensis
Paranthropus Aethiopicus
Australopithecus africanus
Australopithecus Garhi


3.- Camila Varas - Mariangel Tapia
Karla Farfán - Tyana Martini

Temas: Paranthropus Robustus
Paranthropus Boisei
Homo Rudolfensis
Homo habilis


4.- Johans Rojas - Guadalupe Corral
Nicole Bustos

Temas: Homo Erectus
Homo Ergaster
Homo Antecessor

5.- Karen Rojas - Connie Loaiza
Jethro Diaz

Temas: Homo Heildelbergensis
Homo Neanderthalensis


6.- Valeska Miranda -Eliana Gauche
vanessa Torres


Temas: Homo Rodhesiensis
Homo Sapiens


Recuerden que deben traer material de apoyo, resumen e imagenes.