martes, 16 de septiembre de 2008

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS



¿Qué es un alimento transgénico?


Un alimento transgénico es aquel obtenido a partir de un organismo modificado por ingeniería genética.Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otras especies para producir una característica deseada.


¿Cuáles son los beneficios de los alimentos transgénicos?
Los beneficios pueden ser: para la salud (nutricionales), preservación (o de duración de la vida útil del alimento) y de producción (mejor utilización de las tierras de cultivo, menor uso de pesticidas en la producción agrícola).
Ejemplos:
Arroz modificado genéticamente para lograr un contenido de hierro y caroteno mejorado, esto se traduce en una mejor calidad nutricional del arroz.


¿Cuáles son los riesgos para la salud humana de consumir alimentos transgénicos?
Hasta la fecha no hay casos probados de daño producido por el consumo de transgénicos, sin embargo los riesgos potenciales por consumo de estos alimentos son:

Posible generación de resistencia de las bacterias a algunos antibióticos útiles para el ser humano.

Reacción alérgica a los nuevos alimentos en personas susceptibles.


¿Cómo puedo saber cuando un alimento contiene transgénicos?
Actualmente no hay ninguna exigencia de información sobre este aspecto en la legislación en Chile. Se pueden expender alimentos transgénicos sin informar sobre esta propiedad. El Ministerio de Salud está incorporando cláusulas al respecto en el Reglamento de Alimentos que obligarán a informar a los consumidores cuando un alimento es producido de organismos transgénicos.

¿En qué alimentos podemos encontrar productos transgénicos?
El maíz y la soja manipulados genéticamente son comerciales en el Estado español. En tales condiciones, es muy difícil poder establecer qué productos contienen transgenicos. Aun cuando actualmente se hable de otros alimentos tomates, remolacha, melones, etc., la soja y el maíz son, hoy, las únicas dos semillas transgénicas que se comercializan en alimentación.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Ejercicios de Genética

Queridos alumnos: les envio algunos ejercicios de genética mendeliana con cruces monohíbridos y dihíbridos.

1.- En las plantas de arvejas, semillas lisas (S) son dominantes sobre semillas rugosas (s). En una cruza genética de dos plantas que son heterozigotas para el carácter "forma de la semilla", ¿qué fracción de los descendientes deberían tener semillas lisas?

2.- Una cruza genética entre dos plantas de arveja híbridas -F1 para semillas lisas ¿Qué porcentaje de plantas con semillas lisas producirá en la generación F2? (lisas es dominante sobre rugosas).

3.- En los experimentos de Mendel, si el gen para plantas altas (T) fuera dominante incompleto sobre el gen para plantas bajas (t), ¿cuál sería el resultado de cruzar dos plantas Tt?

4.- En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB) codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con plantas de flores blancas?

5.- Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo AB?

6.- El color negro de la piel de los hámsteres depende de un gen dominante B y el color blanco de un gen recesivo b. Si una hembra negra tiene descendientes de piel blanca: a) Cuál debe ser su genotipo?. b) ¿Qué genotipo y fenotipo podría haber tenido el macho?

7.- Enumerar los distintos gametos producidos por los siguientes genotipos: AABBCc, aaBbCc, AaBbccDd, AABbCcddEefF.

8.- En una especie animal, el pelo oscuro y el color marrón de los ojos son caracteres dominantes sobre el pelo dorado y los ojos azules. Un macho de pelo oscuro y ojos de color marrón se cruzó con una hembra de pelo dorado y ojos de color azul. La descendencia fue de dos crías, una con ojos marrones y pelo dorado, y otra de ojos azules y pelo oscuro. ¿Cuáles son los genotipos de los padres y de las crías?

9.- Un hombre de ojos azules, cuyos progenitores eran de ojos pardos, se casa con una mujer de ojos pardos, cuyo padre era de ojos azules y cuya madre era de ojos pardos. Dicha pareja engendra un hijo de ojos azules. ¿Cuál es el genotipo de los individuos nombrados?

10.- 1. Realiza los siguientes cruzamientos, anotando P, G, F1 y proporción fenotípica y genotípica:
a) Flor roja (homocigota) y semilla amarilla (heterocigota) x Flor roja (heterocigota) y semilla verde (homocigota)
b) Pelo crespo (CC) y negro (NN) x pelo liso (cc) y negro (Nn)
c) Calcula la probabilidad de obtener un individuo doble homocigoto recesivo en F1, para cada uno de los ejemplos anteriores

Espero que los desarrollen y cualquier duda me la hagan saber al mail o en el Liceo

Nos vemos

Profesora: Siomara Navarro D.